Infusiones y sus propiedades medicinales Es normal que después de tanto tiempo cerrada la hostelería debido a la pandemia, sintamos un g...

 


Infusiones y sus propiedades medicinales

Es normal que después de tanto tiempo cerrada la hostelería debido a la pandemia, sintamos un gran placer al poder compartir con unos pocos amigos o incluso nosotros solos de una rica infusión.

Según la farmacología, la acción de sumergir una sustancia orgánica en un líquido caliente, pero sin que llegue a hervir, para que se disuelvan las partes solubles de dicha sustancia, es una infusión…ahora bien, llevándolo al plano de esa rica bebida, la infusión no es más que el resultado de sumergir una planta o partes de ella en agua a punto de ebullición, dando como resultado una taza llena de aromas, colores, sabores, y que adicionalmente tienen propiedades medicinales muy interesantes.

Estas propiedades medicinales de las cuales hago mención, nos permiten paliar diversas complicaciones de salud debido a que cada planta o parte de ella que utilicemos para nuestra infusión tiene determinadas propiedades y su uso terapéutico puede ayudarnos.

Algo que si tienen en común todas las infusiones es su efecto diurético. Y esto hay que tenerlo muy en consideración ya que tomar infusiones no sería lo más adecuado tras un entrenamiento físico y tampoco para estar tomándolas durante todo el día, ya que, a pesar de estar hechas con agua, no nos hidratarían correctamente, y lo ingerido lo perderíamos rápidamente por la orina junto a electrolitos y minerales como por ejemplo potasio, sodio, magnesio, etc… los cuales son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo.

Apoyado del hecho de que mi familia tiene una pequeña cafetería, y conociendo cuales son las infusiones que más suelen pedir los clientes, les presentaré brevemente cuales serían las propiedades medicinales de cada una de ellas, recordándoles que la hidratación no es precisamente una de ellas.

El Café:

Si, aunque no lo parezca el café es considerada una infusión elaborada con el grano de la planta del café (valga la redundancia). Esta infusión sin lugar a dudas es la más consumida, y se caracteriza por sus propiedades estimulantes.



El Té:

Una infusión llena de tradición milenaria, existen muchísimos tipos de té como por ejemplo el verde, negro, blanco, o el rojo.

La extensa variedad de tés, se debe al grado de oxidación a la cual se somete la hoja del té, lo que le permite variar la cantidad de sus elementos, entre los cuales destacan las catequinas y los polifenoles.  Por ejemplo la recién cosechada da como resultado el té verde, pero con diverso grado de oxidación da como resultado el té negro.

Así mismo, el té contiene otro componente conocido como L-teanina, el cual le permite tener un efecto relajante, reduciendo la ansiedad, y es este efecto el que busca gran parte de los consumidores del té, pero a su vez tiene propiedades antioxidantes, astringentes e incluso estimulantes.



La Manzanilla:

Además de ser muy relajante, nada como una rica taza de manzanilla cuando tenemos alguna molestia intestinal o buscamos proteger el tubo digestivo, ahí radica la propiedad medicinal de esta infusión. Adicionalmente tiene efecto antiséptico, antibacteriano y fungicida.



La Tila:

Una infusión elaborada a partir de las hojas de tilo, su principal propiedad medicinal radica en la relajación y en combatir el insomnio. Otra propiedad bastante curiosa de esta infusión es su beneficio para calmar la tos. 



La Valeriana:

Una infusión ideal para aquellas personas que buscan inducir un efecto sedante y relajante, ayudando a mejorar el sueño y combatir la fatiga, e incluso a calmar dolores como migrañas o dolores producidos por la menstruación.



La Menta:

Es una infusión perfecta cuando tenemos problemas digestivos o queremos reducir la cantidad de gases.



El Poleo:

Esta infusión suele estar combinada con la menta, ya que ayuda a que la digestión sea mucho más ligera y rápida, por lo que es muy recomendada después de una comida que haya sido muy pesada.



Cola de Caballo:

Esta infusión tiene un efecto diurético y depurativo muy intenso que permite ayudar a pacientes con retención de líquidos, con cistitis u otros problemas genitourinarios.



Jengibre:

Es una infusión muy particular que tiene un sabor ligeramente picante, y que entre sus beneficios medicinales destaca la mejora de la circulación sanguínea y propiedades antiinflamatorias.



Es muy común escuchar que algunas infusiones ayudan a adelgazar, pero no existe ninguna evidencia científica que demuestre el efecto adelgazante de una infusión. Si un paciente o nosotros mismos queremos bajar de peso, además de la dieta y el ejercicio, una de las opciones es tomar más infusiones ya que como les mencione anteriormente favorecen la eliminación de líquidos, pero se tendría que estar muy atentos a mantener una correcta hidratación.

Ahora, cuando te sientes en una cafetería, y le pidas al camarero una rica infusión hazlo considerando no solamente su rico aroma y delicioso sabor, sino también pensando en sus propiedades medicinales y en los beneficios que este le podrá aportar a tu salud.

0 comentarios: