Senderismo - Salud física, mental y social  Caminamos antes de tener uso de razón. Nuestros pies son en ocasiones protagonistas y no solem...

Senderismo - Salud física, mental y social

 


Senderismo - Salud física, mental y social 

Caminamos antes de tener uso de razón. Nuestros pies son en ocasiones protagonistas y no solemos apreciarlo como se debe. Pero en mi caso particular desde hace muchos años he descubierto que el caminar me abre un mundo de experiencias, lo cual disfruto a través del senderismo.

El senderismo es una práctica deportiva no competitiva que permite recorrer a pie diferentes caminos, sendas, o rutas señalizadas en la que la protagonista es la naturaleza, aunque en ocasiones pueden combinarse con lo urbano. Este deporte permite establecer un simbiosis entre deporte, cultura, naturaleza y salud, ya que nos acerca al conocimiento de determinadas zonas con interés cultural, histórico, etc, mientras realizamos una actividad física de resistencia.  

A lo largo de mi vida he recorrido miles de caminos en 11 países de América, 10 de Europa y 1 de África. Estos caminos me han llevado a través de paradisiacas playas, tupidos bosques, húmedas selvas, soleados desiertos, extensas praderas e incluso a través de gélidas montañas en alturas por encima de los 5.000 metros sobre el nivel del mar en los picos más altos de la cordillera Andina en Venezuela.



Mi última ruta de senderismo fue hace menos de una semana junto a mi padre y mi hermana, recorriendo 107 Km en solo cuatro días, desde Ourense hasta la Catedral de Santiago de Compostela, a través de la Ruta de la Plata del Camino de Santiago, y la cual inspiró este artículo que comparto contigo.  



Cuando se práctica con regularidad y de manera correcta, acompañada de una buena alimentación, el senderismo ofrece infinidad de beneficios para la salud física, mental e incluso social, de los cuales comparto contigo algunos de ellos:

-        - Fortalece la capacidad pulmonar

-        - Disminuye valores de presión arterial

-        - Mejora los niveles de glucosa en sangre

-        - Regula los valores de colesterol

-        - Estimula la eliminación de ácido úrico

-        - Facilita el sueño

-        - Mejora el apetito

-        - Calma la ansiedad

-        - Protege la capacidad cognitiva

-        - Fortalece las articulaciones

-        - Produce endorfinas

-        - Aumenta la autoestima y el control de sí mismo

Adicionalmente, cuando se practica el senderismo en grupos, nos brinda beneficios adicionales como:

-        - Incrementa valores como la solidaridad y el compañerismo

-        - Nos hace más sociables, comunicativos y asertivos.



Como farmacéuticos, muchas son las oportunidades que tenemos para influenciar de manera positiva en los pacientes, no solamente dispensándole el medicamento que requiere, sino incluso influyendo en su calidad de vida.

Por todas estas razones cuando un paciente requiere mejorar su calidad de vida, y el ejercicio se le dificulta por cualquier razón, una excelente opción es el senderismo, ya que el mismo puede practicarlo de manera gratuita y lo único que necesita son sus pies, unos zapatos cómodos, algunas rutas acordes a su resistencia y las ganas de disfrutar.

Recordemos que desde la Farmacia podemos dar recomendaciones sencillas, prácticas y eficaces, que pueden cambiar para bien la vida del paciente. 

1 comentario:

  1. Excelente recomendación que casi siempre olvidamos practicar por falta de tiempo o por una errática distribución del mismo.
    Gracias por recordarnos los beneficios para la salud.

    ResponderEliminar