Variante Ómicron – la nueva jugada del COVID Aquel 11 de marzo del 2020, además de haber sido mi cumpleaños número 38, la humanidad se decla...

Variante Ómicron – la nueva jugada del COVID


Variante Ómicron – la nueva jugada del COVID


Aquel 11 de marzo del 2020, además de haber sido mi cumpleaños número 38, la humanidad se declaraba en pandemia, empezando así una especie de partido de ajedrez contra un jugador que llego sin previo aviso, un jugador del que poco se conocía y de quien todos hemos oído hablar…el Covid, también conocido como coronavirus y a quien los más estudiados le llaman SARS-CoV-2.




Esta partida de ajedrez en la que se juega la vida, ha tenido movimientos interesantes, en los que al menos un par de veces la humanidad ha tenido la oportunidad de cantar Jaque, gracias a diferentes medidas preventivas y a la vacuna…pero por otro lado el Covid también nos ha sorprendido, y su último movimiento fue reportado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el pasado 24 de noviembre del 2021, notificado la aparición de una nueva variante, la cual conocimos con el nombre de Ómicron.




Esta variante fue detectada al sur del continente africano, específicamente en los países de Sudáfrica y Botsuana, e incrementa la lista de las variantes consideradas de “preocupación”, siendo la 5ta de esta lista y en las que se encuentran aquellas que tienen por característica una mayor transmisibilidad y/o mayor virulencia. Las antecesoras de esta lista son la Británica (variante Alpha), la Sudafricana (variable Beta), la brasilera (variable gamma) y la Hindú (variante Delta). Cabe destacar que la OMS ha dejado de llamar a las variables por su lugar de procedencia y renombrándolas con letras del alfabeto griego, permitiendo simplificar las discusiones y eliminando el estigma de su lugar de procedencia.




Cabe destacar que estas 5 variantes no han sido los únicos movimientos del Covid en este gran juego de ajedrez, existiendo otras variantes, muchas de las cuales han dejado de ser monitoreadas por no representar un problema para la salud publica global, ya sea porque no causan un impacto en la situación epidemiológica mundial o porque sus variaciones no repercuten en un incremento de la virulencia del virus. Ejemplo de estas variantes pueden ser las variantes Epsilon detectada en Estados Unidos, o la variante Theta de Filipinas.




Centrándonos en el último movimiento del Covid en este gran tablero de ajedrez, lo que llama más la atención, y que fue motivo de incluirla en la lista de variantes de “preocupación” es su alta transmisibilidad, ya que presenta más de 30 mutaciones que le permiten entrar con mayor facilidad a las células del portador. Por esta razón vemos como en menos de un mes la variante ha podido ser detectada en 26 países, incluso algunos casos ya llegan a España, específicamente 23 casos al día de hoy (11/12/21), 3 de los cuales están en Galicia, comunidad autonómica española desde donde escribe este servidor.




Teniendo claro que esta variante tiene una alta transmisibilidad, se genera la duda de cuál es su poder al momento de enfermar a una persona, y la respuesta a esta duda al momento de escribir este artículo aún no se conoce, debido a que no ha pasado ni un mes de haberse detectado la variante, y hacen falta más datos para dar respuestas concluyentes a esta pregunta.




Lo que sí está bastante claro, es que uno de los movimientos más importantes en este gran partido de ajedrez por parte de la humanidad, han sido las vacunas y sus refuerzos. Las cuales, frente a esta nueva variante, posiblemente no protejan tanto de una reinfección, pero al igual que han hecho contra la variante delta (la más extensa hasta el momento), sí que permiten disminuir en gran porcentaje la gravedad de la enfermedad, reduciendo casos de hospitalización y muerte.




Así mismo Pfizer realizó un ensayo que muestra que la respuesta de los anticuerpos frente a esta variante es muy baja tras dos inyecciones, pero con la tercera dosis de refuerzo se recupera su capacidad de protección a niveles de las dos primeras dosis frente a las primeras variantes.




En relación al tratamiento de pacientes ya infectados, y con base al cambio en la composición genética de la variante Ómicron, los científicos aseguran, que es probable que algunos de los tratamientos actuales sigan siendo efectivos, pero otros probablemente ya no, por lo que se mantiene en estudio nuevos y mejores tratamientos.




Otro de los grandes movimientos por parte de la humanidad en este gran partido de ajedrez, han sido las medidas preventivas como el uso de las mascarillas, geles hidroalcohólicos y el distanciamiento, medidas que han demostrado ser eficaces en el 100% de las variantes, incluyendo la Ómicron.




Esta partida de ajedrez no ha terminado, y estoy convencido de que cuando cantamos Jaque (con las vacunas), cometimos el error de pensar que habíamos ganado, y como humanidad nos relajamos demasiado. Debemos tener muy claro que, con un número elevado de casos, aumenta el riesgo de la aparición de nuevas variantes, porque le damos oportunidad al virus de mutar.




No creo que esta partida de ajedrez termine pronto, incluso seguramente aparecerán más variantes, pero estoy convencido viendo como han sido los movimientos del tablero, que la humanidad ganará, y en algún momento cantará el tan esperado Jaque-Mate al Coronavirus, tal y como lo hemos hecho con otras enfermedades y pandemias.




0 comentarios: