Dolores articulares - su abordaje desde la Farmacia
El 88% de las personas en España
que sufren de dolor corporal lo sienten en alguna articulación, dato que es muy
fácil de corroborar día a día dentro de la Farmacia, donde es muy común que algún
paciente nos refiera dolores articulares que pueden afectarle en distintas
zonas del cuerpo, como en los dedos de la mano, la muñeca, la cadera, los tobillos,
hombros, o en las rodillas, siendo esta última la de mayor incidencia entre los
pacientes.
Las causas de un dolor articular
pueden ser variadas, desde una artritis reumatoide, osteoartritis, fibromialgia,
lupus, gota, bursitis, infecciones e incluso una simple tendinitis. Y si les
hablará de todas ellas, este articulo sería exageradamente extenso, por lo que
me centraré en el caso de Doña María.
Doña María es una paciente muy coqueta
quien en Octubre de este año cumplirá 67 años. A pesar de contar con algunas
enfermedades metabólicas, tiene algo de sobrepeso y además tiene muchos años sufriendo
de dolor en las rodillas, por lo que es normal verla con algún bastón o muleta.
Gracias a la presión de su hija,
Doña María finalmente se hizo unos exámenes con su médico de cabera, quien le
informó que su dolor en las rodillas se debe a que el tejido esponjoso que
protege dicha articulación (el cartílago) se había deteriorado y con el tiempo se
había ido perdiendo, ya que este tipo de tejidos a diferencia de otros, no
tiene la capacidad de regenerarse. Este desgaste cuando es muy avanzado es
conocido como artrosis y a pesar de que Doña María todavía no ha perdido el
cartílago por completo, si es probable que en algunos años puedan colocarle una
prótesis.
Este diagnóstico hizo que Doña
María pasara esta semana por la Farmacia, ya que a pesar de que su médico le había
contado todo aquello, quería que su farmacéutico le explicara un poco más a
detalle y evaluar posibles soluciones.
Es importante que como
farmacéuticos hagamos ver a este tipo de pacientes, que no se trata de un
problema individual o poco común, ya que el 6% de los adultos a nivel mundial
tienen una afección degenerativa del cartílago de la rodilla, porcentaje que
llega hasta el 70% en personas mayores de 65 años, por lo que entendemos que existen
muchas Doñas Marías a las que podemos ayudar.
Y este alto porcentaje se debe en
parte a que existen muchos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de
tener dolor articular como lo son: el sobrepeso, la edad, la predisposición
genética, la estructura anatómica de las articulaciones del paciente, esfuerzos
físicos excesivos, antiguas lesiones y muchos otros factores que pueden exponer
a las articulaciones a una presión excesiva y traumática.
Como bien le indico el médico de
cabecera a Doña María, el cartílago NO se regenera, y los tratamientos
farmacológicos orales no han podido demostrar eficacia para frenar, ni revertir
la pérdida del cartílago, pero sí que puedan aliviar el dolor, disminuir la
inflamación e incluso enlentecer el proceso degenerativo del cartílago.
Por esta razón el abordaje que como
farmacéutico le podemos hacer a pacientes como Doña María yo lo enfoco en tres
pasos:
Primer paso: (conciencia)
En este primer paso buscamos crear conciencia al paciente explicándole que debe evitar
todo aquello que contribuye a lesionar la articulación, como por ejemplo usar un
correcto calzado, evitar movimientos repetitivos y trabajar con el tema del
sobrepeso. Por lo cual a pesar de que Doña María se ve muy guapa en tacones, no
son el calzado más ideal dada su condición. Y el tema de controlar su peso no
solo le ayudará con sus problemas metabólicos, si no que permitirá que sus articulaciones no sufran
tanto.
Segundo paso: (Tu cuerpo)
Para el segundo paso fortalecemos al cuerpo a través de la mejora de la funcionalidad
de las articulaciones con ayuda de una serie de ejercicios y correcciones
postulares, las cuales puede realizar con ayuda de un fisioterapeuta, que permitirán
al paciente mejorar y reforzar la movilidad perdida.
Tercer paso: (Tto. Farmacológico)
Seguir un tratamiento farmacológico
individualizado es el tercer paso, un tratamiento que le permita aliviar el dolor y la inflamación, los
cuales son los principales síntomas de esta patología. Para ello dentro de la
Farmacia contamos con una gran variedad de opciones terapéuticas entre las
cuales destacan analgésicos como el paracetamol que permite reducir el dolor y
mejorar la rigidez de la articulación.
Los AINES de aplicación tópica en
aquellos pacientes con dolor agudo, ofreciéndoles alivio del dolor local. Los
más comunes dentro de la Farmacia son el diclofenaco en su presentación de gel,
o algún ibuprofeno o etofenamato que ayudaran también a la inflamación
focalizada.
También el uso de fitoterapia tópica
a base de Árnica, Caléndula, Cannabidiol, Romero, entre muchas otras, que refieren
un gran alivio del dolor articular en pacientes como Doña María.
Y teniendo en cuenta que el colágeno
es uno de los principales componentes de las articulaciones (incluyendo el cartílago),
aportándole de manera natural elasticidad y flexibilidad a las mismas, su uso
en suplementos nutricionales es muy popular en este tipo de pacientes, ya que
se ha demostrado que su ingesta continuada reduce el dolor por desgaste
mejorando la movilidad de las articulaciones.
Existen otras opciones terapéuticas
como por ejemplo las glucosaminas y el condroitin, las cuales son sustancias
constituyentes del cartílago que pueden reducir el dolor, pero cuya efectividad
no son ampliamente aceptadas.
Y como último recurso farmacológico están
las infiltraciones, en las cuales se administran glucocorticoides, derivados de
la cortisona directamente en el interior de la articulación. Esta práctica debe
hacerse con supervisión médica y no de marea repetitiva. Cabe destacar que en
pacientes de artrosis muy avanzadas en las cuales ya prácticamente no hay cartílago
y la cirugía es inminente, este tipo de terapias no tiene gran efectividad.
Explicados estos tres pasos, vemos
que como farmacéuticos podemos ofrecer una solución a Doña María, quien a pesar
de estar sufriendo dolores articulares por una condición que resulta ser
irreversible, tiene un abanico de opciones que le brindarán una mejor calidad
de vida y que adicionalmente cuenta con nuestro apoyo y seguimiento.
0 comentarios: