Seguramente en algún momento de tu vida la ansiedad se ha apoderado poco a poco de ti, tal vez por la búsqueda de un nuevo trabajo, por el...

Ansiedad, 5 técnicas para controlarla

 


Seguramente en algún momento de tu vida la ansiedad se ha apoderado poco a poco de ti, tal vez por la búsqueda de un nuevo trabajo, por el encierro, por la imposibilidad de hacer una vida normal debido a la pandemia que nos ha tocado vivir, por cuestiones económicas o incluso por la situación de algún familiar o amigo…miles pueden ser los motivos.

 

Hoy día, en tiempos de coronavirus esta situación en muchos casos se agudiza, debido al temor de contagiarnos y a una preocupación constante de la situación, lo cual hace que los pensamientos negativos en nuestras cabezas se vuelvan rutinarios, causando insomnio, dolores de cabeza, tensión, etc... Pero créeme, esto nos puede pasar a todos, incluso a quien escribe estas líneas.

 

Para minimizar los síntomas de la ansiedad tenemos que tener claro ¿Qué es?, y la OMS lo define como un estado emocional no placentero que se acompaña de cambios somáticos y psíquicos, que puede presentarse como una reacción adaptativa, o como síntoma o síndrome de diversos padecimientos médicos y/o psiquiátricos los cuales afectan a más de 260 millones de personas en el mundo y a un 7.36% de la población española.

 

Pero tenemos que tener en cuenta que no todas las ansiedades son negativas, ya que la ansiedad a cierto nivel es positiva, ayudándonos a mantenernos alertas ante posibles peligros. Pero si el nivel de ansiedad crece más de lo debido, provoca miedos irracionales que son los que nos afectan a la salud derivando incluso a trastornos y fobias.

 

Para minimizar los niveles de ansiedad a continuación te dejo 5 técnicas que suelo utilizar y que me ayudan a mantener mi ansiedad en niveles positivos:

 

Observación y modelaje.

Observar y modelar a aquellas personas que ante acontecimientos que a nosotros nos causan altos niveles de ansiedad, a ellos no les causan dichos niveles. Incluso el conocerles seguirles o conversar con esas personas te permitirá analizar cómo lo han conseguido y te servirá de guía para controlar tus estados de ansiedad.

 

Esas personas no necesariamente tienen que ser grandes personalidades, gurúes o influencers, muchas veces están más cerca de lo que imaginas, tu pareja, alguna amistad, algún conocido o algún familiar pueden ser perfectamente esa persona a observar y modelar.

 


Ejercicio físico.

Está demostrado que el hacer ejercicios ayuda en todo sentido a nuestra salud, y entre los beneficios que nos aportan está el control de la ansiedad, ayudando a controlar la sobreactivación del sistema nervioso y ayudándonos a conseguir un sueño reparador.

 

Con esto no quiero decir que tenemos que ir corriendo a escribirnos en un gimnasio, ni que tengamos que hacer ejercicio las 24 horas del día, ya que esa preocupación se sumaría a la lista de angustias que nos causan ansiedad.

 

Se trata de mantener nuestro cuerpo activo, en mi caso particular suelo hacer senderismo los fines de semana y durante la semana cuando puedo, hago largas caminatas con mi perra ayudándome a disminuir esa sobreactivación del sistema nervioso y permitiéndome dormir mejor.

 


Mindfullnes.

Es un término muy de moda, pero el cual no es más que lograr un profundo estado de conciencia sobre nuestros sentimientos, pensamientos y sensaciones.

 

Hay quienes para lograr este estado practican Yoga, meditación, Taichi o aplican algún método de respiración profunda, sea cual sea la técnica que apliques, es importante que hagas de esto una práctica diaria.

 

En lo personal yo me tomo unos pocos minutos al despertarme, al ducharme o al acostarme, en los que cierro los ojos concentrándome en mi respiración, en los sonidos que están a mi alrededor e incluso en los aromas del difusor, buscando un estado de relajación y buena energía.



Distracción.

Distraernos de lo que te causa ansiedad puede interrumpir así sea de modo temporal, aquellos pensamientos que nos causan ansiedad. La lectura, preparar una receta, dar un paseo, jugar un videojuego, etc…pueden ser de gran utilidad.

 

Mi método personal de distracción es la escritura de este blog, así que aprovecho para agradecer el hecho de que seas parte de mis técnicas de distracción, que me ayudan a mantener mi estado de ansiedad positiva. 😉

 


Ver el vaso medio lleno.

Ante situaciones que causan ansiedad solemos reaccionar negativamente, a esto le llamo ver el vaso medio vacío, pero importante buscar el lado optimista e incluso el lado divertido de las cosas que nos suceden, para lo cual a veces el humor puede ayudarnos, ya que toda situación por negativa que parezca tiene un lado positivo, al que siguiendo la analogía del vaso es tratar de verlo medio lleno.

 

Yo trato de buscar en aquellas situaciones que me causan ansiedad una solución, una parte divertida así sea sarcásticamente, un lado optimista, lo cual no solamente me ayuda a bajar mi estado de ansiedad sino incluso a solventar la situación que me la causo, tan solo viendo el vaso medio lleno y no medio vacío.

 



No quiere decir que solo existan estas 5 técnicas para mejorar estados de ansiedad, seguramente existan libros con centenares de técnicas que hablen del tema dando soluciones, y tenemos que tener en cuenta que existen situaciones crónicas, en las cuales la intervención de un psiquiatra es absolutamente necesaria y la prescripción de ansiolíticos y antidepresivos para estabilizar el sistema nervioso y la segregación de hormonas causantes del desequilibrio son parte esencial de la solución.

 


Los ansiolíticos más utilizados son los que pertenecen al grupo de las benzodiacepinas, los cuales actúan reduciendo los síntomas de ansiedad y disminuyendo la frecuencia e intensidad de los episodios de ansiedad. Entre los más conocidos están el Alprazolam, Diazepam, Loracepam, etc…

 

Por otra parte, y considerando de que la serotonina es el principal neurotransmisor involucrado en la ansiedad, se utilizan también los antidepresivos conocidos como Inhibidores Selectivos de la Recaptación de la Serotonina (ISRS), los cuales tienen una alta especificidad logrando controlar los estados de ansiedad con bajos efectos colaterales y a diferencia de los ansiolíticos no causan dependencia. Dentro de los ISRS encontramos el Citalopram, Escitalopram, Fluoxetina, Sertralina, Fluvoxamina y Paroxetina.

 

Debemos recordar que para la dispensación tanto de ansiolíticos como de antidepresivos se requiere de la receta médica, y la automedicación de este tipo de medicamentos sin un control médico/farmacéutico puede ocasionar graves problemas para la salud e incluso la muerte.

 


Debemos aprender a manejar la ansiedad, ya sea aplicando las 5 técnicas que presento en este artículo, o utilizando cualquier otra que te ayude a salir del estado de ansiedad negativa que puedas estar viviendo, ya que esto te permitirá superar situaciones del día a día con éxito. Y si consideras que necesitas ayuda de algún fármaco, no dudes en consultar a tu médico.